viernes, 8 de marzo de 2013

Consul de la Orden


En la antigua Roma, el título de cónsul designaba al funcionario público de rango más elevado. Éste era un consejero que representaba a su país en el exterior proporcionando ayuda activa, defendiendo sus intereses y cuidando de las relaciones diplomáticas. Un cónsul es, en suma, un embajador que presenta y representa a su país o - en este caso - a su orden de la mejor manera posible mediante deliberaciones audaces e inteligentes. La antigua diosa Minerva, modelo de la Orden, era en un principio la diosa protectora del pueblo llano, de los artesanos y los marineros. Tras su equiparación a la diosa Atenea pasó a ser además protectora de las artes y de los eruditos. Por ello simboliza la idea, el talante digno con el que Ud. debe llevar este título prestigioso.
La antigua diosa Minerva, modelo de la Orden, era en un principio la diosa protectora del pueblo llano, de los artesanos y los marineros. Tras su equiparación a la diosa Atenea pasó a ser además protectora de las artes y de los eruditos. Por ello simboliza la idea, el talante digno con el que Ud. debe llevar este título prestigioso.

Contacto: por medio del mail: titulosnobiliarios@gmail.com

Senador de la Orden

¿Qué privilegios se obtienen al ser Senador o Dama de la Orden de Minerva?
Para empezar, con el título de Senador se ingresa en la Orden de Minerva y se está autorizado desde ese momento a usar el nombre de orden de modo oficial. Ya sea en papel de carta, en tarjetas de visita o en el rótulo de la puerta de su casa, el título de Senador podrá ser usado a partir de entonces como nombre oficial. También existe la posibilidad de incluir el nombre de orden en el documento de identidad o en otros documentos. 

¿Cómo se obtiene el título de Senador en la Orden de Minerva?
La admisión como Senador en la Orden de Minerva ya es posible a partir ser Caballero o Dama. En primer lugar, deberá determinar el nombre de orden que desea. Puede utilizar su nombre actual y el título de senador será añadido a éste, o bien poner en uso el nombre de orden personal. A continuación recibirá un certificado de nombramiento con un precioso diseño histórico, información acerca de la Orden de Minerva y del título de Senador como nombre de orden, así como de la posibilidad de inclusión de éste en sus documentos de identificación. No obstante, no podemos garantizarle que su nombre de orden pueda ser transferido a sus documentos de identificación, ya que por desgracia legalmente no existe tal derecho. En primer lugar, introduzca su nombre real  En el certificado de nombramiento aparecerán ambos nombres (civil y de Orden).

¿Qué es la Orden de Minerva? 
Minerva era considerada en el Sacro Imperio Romano la protectora de los artesanos. Su veneración fue tan popular que la diosa llegó a estar al mismo nivel que la diosa griega Atenea. Minerva fue venerada como diosa de la sabiduría y el arte y es la patrona de la Orden de Minerva, que es una comunidad no religiosa cuyos miembros se consideran altamente educados y cuyo objetivo es la búsqueda del conocimiento y la sabiduría.

¿Qué significa el título de Senador?
En el Sacro Imperio Romano, el senado era el mayor consejo de gobierno, y sus miembros eran llamados senadores. Su tarea consistía únicamente en aconsejar al gobernante. No obstante, es bien sabido que el senado era el verdadero foco de poder del Imperio Romano. En la mayoría de los casos se trataba de senadores de ascendencia noble, pero también hubo simples ciudadanos, que no obstante debían asumir por lo general los puestos más modestos en el senado.



Solicitudes de ingreso: Para ello se deberá de dirigir por mail a la siguiente dirección: titulosnobiliarios@gmail.com
Allí se le informará de los requisitos y se enviará la correspondiente solicitud de ingreso.

El caballero de la Orden



En tiempos pasados, los caballeros pertenecían a la orden de caballería, gozaban de gran prestigio y eran considerados héroes. La caballería nació en Occidente: su origen se sitúa en Francia, desde donde se extendió a otros países de Europa. Los principios de un caballero eran la disciplina y la moderación en todas las situaciones de la vida. Debido a que los caballeros estaban ligados estrechamente a la corte, también surgió el amor cortesano. La ideología caballeresca ha llegado hasta nuestros días a través del "minnesang", la poesía cortesana caballeresca. Un caballero debía ser siempre leal a su señor feudal y proteger a las viudas, los huérfanos y los perseguidos. La mayoría de los caballeros llevaban una vida marcada por las enseñanzas cristianas. Entre sus ocupaciones se hallaban el entrenamiento incesante con las armas y otros desafíos militares.
Los caballeros pertenecían a la baja nobleza. En la Baja Edad Media, la caballería se había desarrollado de tal modo que sólo eran admitidos en la orden de caballería quienes pudieran demostrar en base a sus antepasados el poseer sangre caballeresca. Aquellos eran entonces armados caballeros por un gobernante noble y prestigioso. Esto sucede aún en Inglaterra. El 24 de febrero de 1998, (Sir) Elton John fue armado caballero (Knight Bachelor) por la reina Isabel II. En Alemania existen aún dos órdenes de caballería que se remontan a la época medieval: la católica Orden de Malta y la Orden de San Juan. También existe otra orden: la orden de Minerva.
La Orden de Minerva
El nombre de la Orden de Minerva hace referencia a Minerva, considerada en el Imperio Romano como protectora de los oficios y el trabajo manual. Más tarde, Minerva fue equiparada a la diosa griega Atenea, protectora de poetas y profesores. De este modo Minerva pasó a ser diosa de la sabiduría y del arte y guardiana del conocimiento. La Orden de Minerva es una comunidad no religiosa cuyos miembros buscan la sabiduría y el conocimiento bajo los auspicios de Minerva. Lo especial de esta orden que en latín lleva el nombre de 'Ordo Minerva', es que cualquier persona (que reuna los requisitos necesarios para ser elevado a la Categoría de Caballero o Dama) puede obtener el título de caballero e ingresar en la orden. Las mujeres, claro está, no reciben el título de "Caballero", sino que son nombradas "Damas" al estilo de la orden de caballería medieval. Como Caballero de la Orden de Minerva, Ud. recibirá un nombre oficial de orden que podrá usar en lo sucesivo también en público. El nombre de orden puede ser utilizado de cualquier modo que se desee, como en las propias tarjetas de visita, en el membrete de las cartas o en el rótulo de su casa, y también al realizar la firma de contratos.
También es posible conseguir por determinadas vías que el nombre de caballero sea incluido en los documentos de identificación. El nombre de orden puede ser elegido libremente: puede constar del propio nombre al cual se antepone el título de "Caballero" (por ejemplo, "Caballero Julián García") o bien elegirse un nombre de orden enteramente nuevo (por ejemplo, "Caballero Julián Boldachur"). Las posibilidades de elección de nombre son ilimitadas.
La decisión de ingresar en la Orden de Minerva y obtener un título de caballero no conlleva ninguna otra obligación, sólo la de colaborar con el mantenimiento de la misma (por medio de una cuota anual, muy accesible). Ud. recibirá un certificado de nombramiento como Caballero (o como "Dama" en el caso de candidatas) de gran calidad. Este es un certificado de gran belleza dotado de rasgos históricos.


Recibirá:
  • Un precioso certificado histórico de nombramiento como Caballero (las candidatas reciben el título de "Dama") diseñado de un modo suntuoso

  • Un manuscrito acerca de la condición caballeresca y las virtudes del caballero

  • Información acerca de la Orden de Minerva

  • Información acerca del nombre de orden y de su inclusión en los documentos de identificación

Solicitudes de ingreso: Para ello se deberá de dirigir por mail a la siguiente dirección: titulosnobiliarios@gmail.com
Allí se le informará de los requisitos y se enviará la correspondiente solicitud de ingreso.

martes, 1 de enero de 2013

Las Ordenes de Caballería

Las órdenes de caballería son instituciones creadas por los monarcas feudales europeos tras el fracaso de las Cruzadas, imitando el modelo de las órdenes militares creadas en Tierra Santa.
Los caballeros de las órdenes de caballería, identificados con la institución tradicional de la caballería medieval, que se remontaba a la Alta Edad Media, y a sus ideales justificativos de la misión de la nobleza en la sociedad estamental, dieron origen al concepto de "código de caballería" que debía cumplir quien era "ordenado caballero"; reflejado en la literatura caballeresca (ciclo artúrico).
La "ordenación" como caballero, en su ritual y en su significado simbólico, es comparable, por un lado, a la ceremonia del homenaje feudal (una institución nobiliaria), y por otro al sacramento del orden por el que un clérigo es "ordenado sacerdote" o recibe órdenes menores (una institución eclesiástica).

Las órdenes de caballería más destacadas son:


Órdenes de aparición tardía

¿Qué es la Orden de Minerva?

Quien busque la paz y la dicha, encontrará su vocación en la Orden de Minerva. Porque aquí es posible vivir las virtudes deseadas, aquí cada uno encuentra la paz y se puede identificar con las cosas bellas de la vida. La Orden de Minerva se ve a sí misma como una comunidad no religiosa de individuos altamente desarrollados que buscan el conocimiento y la sabiduría.
Pero antes de que el interesado se decida a hacerse miembro de la Orden de Minerva, se deberán aclarar algunas cosas, de modo que no se produzcan malentendidos. Una de ellas es, en primer lugar, el hecho de que la Orden de Minerva no es una comunidad religiosa. Quien se decida por la Orden, no deberá esperar las mismas acciones que son de esperar de la iglesia y que todos conocemos. La Orden de Minerva consiste en una comunidad de miembros individuales que se han propuesto vivir conforme a unas reglas determinadas. La regla más importante defendida por la Orden de Minerva es realzar la educación, ya que sólo quien cuenta con una buena cultura general es capaz de transmitir el carácter moral que en la Orden ocupa el primer lugar de importancia y llevar con ello una vida completa. Se debe mencionar también el hecho de que la Orden de Minerva no tiene convicciones negativas con respecto al estado, la religión o las buenas costumbres, y tampoco tolera éstas en sus miembros. Por este motivo, sólo pueden ser miembros aquellas personas que no sean culpables de un delito contra sus semejantes a los ojos de la ley. Este requisito es primordial y no puede ser eludido.
Quien decida hacerse miembro como Caballero, tendrá la posibilidad de añadir esta distinción a su nombre. El Caballero llevará a la práctica los principios de la Orden del modo correcto. Quien se decida por Senador, estará sujeto a los mismos requisitos que el Caballero, y podrá usar el título de Senador públicamente. Al elegir el Cónsul, el nuevo miembro dispondrá de una prioridad de la máxima importancia, porque además de las directrices que todo miembro de la Orden de Minerva recibe, el Cónsul puede proclamar los principios de la Orden en el exterior y con ello captar también nuevos miembros. Además, el Cónsul puede organizar sesiones y consejos y con ello difundir los preceptos y directrices de la Orden.